Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGACs) por cuerpos académicos

completo: once de ellos cuentan con el grado de doctorado, quienes obtuvieron el grado en una institución distinta a la que estamos adscritos. De estos once integrantes, todos están en el Sistema Nacional de Investigadores: uno es Investigador Emérito, tres están en nivel II, y los demás están en nivel I.  Todos los integrantes del núcleo académico, con la excepción de la persona que está en el programa de Cátedras Conacyt, cuentan con el perfil deseable de PRODEP.

Adicionalmente es importante mencionar que los integrantes del núcleo académico cultivan las líneas de generación y aplicación de conocimiento en forma colectiva a través de los tres cuerpos académicos existentes que son: Estudios políticos, Estudios sociales, y Género, cultura y desarrollo. Sin embargo, también cada integrante mantiene sus líneas de investigación individuales a través de sus proyectos, seminarios, libros y redes de investigación, por lo que si bien existen líneas de generación y aplicación de conocimiento que trabajan de forma conjunta, esas líneas se nutren de las líneas individuales.

Todo el núcleo académico tiene producción científica que refleja las líneas de generación de conocimiento en la que están insertos, y que demuestra su dominio y experiencia para desarrollar investigaciones vinculadas a los problemas sociales de diferentes sectores de la sociedad. De hecho, para las últimas cinco décadas el Instituto de Investigaciones Sociológicas ha sido un referente en el estado de Oaxaca por su atención a problemas sociales dentro de la región. Entre ellos destacan el trabajo vinculado a la migración y vida transnacional, los movimientos sociales y proceso políticos, la educación intercultural, mujeres indígenas y participación política, y la autonomía de los pueblos indígenas.  La investigación sobre estos temas se ha hecho en muchos casos de manera participativa, con integrantes de las comunidades y organizaciones vinculadas; también se ha compartido los resultados de estas investigaciones en congresos internacionales, foros nacionales, y por medio de la publicación de informes, libros, y artículos científicos y de divulgación.

Actualmente, hay cinco LGACs operantes en el programa de la maestría en sociología.  Debido a que el programa lleva una década, las LGACs han ido cambiando durante este periodo para poder reflejar mejor las necesidades siempre nuevas de abarcar problemas sociales emergentes.  Las LGACS actuales, divididos entre tres Cuerpos Académicos, son las siguientes:

CUERPO ACADÉMICO DE ESTUDIO SOCIALES

IntegrantesEstatus dentro del NASNIFormación Disciplinar
Dra. Ana Margarita Alvarado JuárezProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán
Dra. Virginia Guadalupe Reyes de la CruzProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -2Doctorado en Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Dra. Yolanda Jiménez NaranjoProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -2Doctorada en Antropología, Universidad de Granada

La LGAC colectiva de este Cuerpo Académico es:

Problemáticas Emergentes en Sociedades Desiguales: La sociedad en su conjunto se encuentra marcada por cambios y formas de pensamiento que se modifican, entrecruzan y se contraponen. En este sentido, la LGAC del CA recupera desde diferentes contextos explicar fenómenos que se construyen en diferentes marcos epistémicos, territorios, marcada por fenómenos poblacionales tales como migración, Educación, interculturalidades, dinámicas comunitarias, intersectadas por desigualdades sociales, étnicas, de género y saberes glocales.

CUERPO ACADÉMICO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

IntegrantesEstatus dentro del NASNIFormación Disciplinar
Dr. Eduardo Bautista MartínezProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana
Dr. Manuel Garza Zepeda  Profesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -2  Doctorado en Sociología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dra. Gladys Karina Sánchez JuárezProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1  Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Dr. Heriberto Ruiz PonceProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Estudios Iberoamericanos, Universidad Complutense de Madrid
Dr. Luis Arturo Tapia GuerreroProfesor de Cátedra (Cátedra Conacyt), participante vinculado al Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  

La LGAC colectiva de este Cuerpo Académico es:

Estudios Críticos de Política: Es el estudio amplio de las diversas vertientes en que se manifiesta el fenómeno político. Se incluyen los estudios electorales y de procesos de democratización así como el análisis de las dinámicas de dominación/subordinación y resistencia que se manifiestan en las relaciones entre élites y diversos grupos subalternos en sus diversas formas: políticas públicas, entendidas como las acciones, disposiciones, proyectos y programas desarrollados en los distintos niveles de gobierno para resolver problemas, distribuir bienes y regular procesos públicos que impactan en la sociedad en general; procesos de resistencia en la forma de movimientos sociales y luchas en general en contra de la dominación, que incluyen la crítica epistemológica a los enfoques hegemónicos de la política y la ciencia social en general; el estudio de las formas espaciales de la configuración del poder, epistemologías emergentes y colonialidad de estructuras sociopolíticas y del saber.

CUERPO ACADÉMICO DE GÉNERO, CULTURA, Y DESARROLLO

IntegrantesEstatus dentro del NASNIFormación Disciplinar
Dra. Laura Charlynne Curiel CovarrubiasProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Sociología del Desarrollo Rural, Wageningen University
Dra. Holly Michelle WorthenProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -1Doctorado en Geografía Humana, University of North Carolina at Chapel Hill
Dr. Jorge Hernández DíazProfesor de Tiempo Completo, integrante del Cuerpo AcadémicoNivel -EméritoDoctorado en Antropología, University of Connecticut

Las LGACs colectivas de este Cuerpo Académico son:

La Dimensión Sociocultural de la Producción de Circulación de Productos, Objetos, y Mercancías: Analiza las relaciones e interacciones sociales, prácticas y discursos que se articulan alrededor de los procesos de producción, elaboración, circulación y consumo de productos, objetos y mercancías. Se abordan los aspectos materiales, económicos, políticos y simbólicos

Significados Culturales, Sentidos Locales, e Impactos Sociales del Desarrollo: Analiza las economías locales bajo una perspectiva sociocultural, en la que se considera de forma crítica y culturalmente situada la noción de desarrollo. Se abordan fenómenos asociados al proceso migratorio a Estados Unidos en las comunidades oaxaqueñas y las transformaciones en los procesos de producción y comercialización de mercancías del medio rural.

Identidad, Género, y Poder en los Espacios Urbanos y Rurales: Analiza las relaciones de género y la conformación de espacios de desigualdad en las diferentes esferas de la vida comunitaria de los pueblos oaxaqueños. Se aborda la conformación de arenas de disputa y reivindicación política de las identidades sexuales y de género en los contextos rurales y urbanos.

En conjunto, estas líneas abarcan una variedad de temas que intentan responder a las necesidades de las problemáticas sociales actuales. La formación de los integrantes de los Cuerpos Académicos dentro de una variedad de disciplinas, incluyendo la geografía cultural, la antropología, las ciencias sociales, la educación, y la sociología, ayuda a que las LGACs se desarrollan desde un enfoque multidisciplinario.